La Filosofía de HOUSE: Todos Mienten – William Irwin y Henry Jacoby (Editorial Selector)

¿Exageramos con eso de portarnos bien?¿Realmente somos sólo unos animales evolucionados, egoístas, que vagamos por la Tierra y nuestra existencia no tiene ningún significado?¿Sería mejor leer menos y ver más televisión?¿Es House un maestro de la filosofía occidental o simplemente una persona antípática?Podría...
Leer más »

Fundamentos de Inmunología e Inmunoquímica

Autor: F. Códoba A. – S. Estrada P.La capacidad de adaptarse a las modificaciones del medio ambiente parece ser uno de los principales atributos evolutivos de los seres vivos. Este fenómeno se manifiesta claramente en la regulación de ciertas enzimas en las bacterias, mecanismo que se conoce en la actualidad a nivel molecular.En la presente monografía...
Leer más »

Genética de Poblaciones Humanas

Autor: Francisco Rothhammer.Gentileza de: OEA¿A qué se debe que los seres humanos sean individualmente considerados únicos y sin embargo se puedan agrupar en poblaciones distintas? ¿Cómo se originó esta variabilidad? ¿Es estable o cambia con el tiempo? ¿Qué mecanismos la mantienen? ¿Qué consecuencias ha tenido la evolución cultural sobre la evolución...
Leer más »

La Danza de la Realidad – Alejandro Jodorowsky

La Danza de la Realidad (Siruela, 2001) es su autobiografía imaginaria pero no ficticia -según explica él mismo- ya que todos los lugares, personas y acontecimientos son verdaderos. De la realidad, vasta, misteriosa e imprevisible, sólo percibimos lo que se filtra a través de nuestro reducido punto de vista; por eso, según el autor, no se puede...
Leer más »

Genética y Revolución en Ciencias Sociales

Autor: José Luis Reissig.Gentileza de: OEAEsta monografía tiene como objetivo abordar la Genética y Revolución en Ciencias Biológicas, comenzando por un estudio sobre el papel de la Ciencia, la Problemática de la Biología, Genética, Problemas Educativos Planteados por la Revolución Biológica, entre otros. Esta orientada a los estudiantes de Enseñanza...
Leer más »

Introducción a la Teoría y Práctica de la Taxonomía Numérica

Autor: J. Crisci – M. López A.Gentileza de: OEA.La ciencia exhibe una acusada y predominante contemporaneidad. Una proporción muy amplia de los acontecimientos científicos de cualquier clase correspondiente a todas las épocas está ocurriendo ahora ante nuestros ojos (Price, 1973). Ejemplo patente de este peculiar fenómeno es la sistemática Biológica,...
Leer más »

Adiestrar La Mente – Dalai Lama

Dalái Lama, del mongol dalaï, océano, y del tibetano lama (bla-ma), maestroespiritual o gurú, es el líder espiritual del lamaísmo ó budismotibetano, líder político del pueblo tibetano antes de la invasión de China, y actual dirigente del Gobierno tibetano en el exilio. Sibien el Dalai Lama es el líder político tradicional del pueblotibetano,...
Leer más »

Introducción a la Ecología del Bento Marino

Autor: Manuel VegasGentileza de: OEA.La investigación Oceanográfica está alcanzando en los últimos años una importancia sin precedentes. Los Países que han realizado largos vuelos espaciales, se han dado cuenta de que el mar, parte de nuestro planeta, es un desconocido y, por ello, está dedicando grandes sumas de dinero a los estudios marinos con equipo...
Leer más »

Metodología para el Estudio de la Vegetación

Autor: Silvia D. Matteucci – Aída ColmaGentileza de: OEA.La Vegetación es la resultante de la acción de los factores ambientales sobre el conjunto interactuante de las especies que cohabitan en un espacio continuo. Refleja el clima, la naturaleza del suelo, la disponibilidad de agua y de nutrientes, así como los factores antrópicos y bióticos. A su...
Leer más »

Fisiología Médica – William F. Ganong, 18ª edición

En esta 18ª edición se proporciona una exposición detallada de la fisiología del ser humano y presenta con claridad consideraciones anatómicas, así como aspectos importantes de fisiología general y comparada. Fisiología medica 18°. Edición, también incluye una sección de Autoestudio actualizada para ayudar a los estudiantes a hacer repasos,...
Leer más »

La Taxonomía y la Revolución en las Ciencias Biológicas

Los Seres Vivos constituyen en un universo de entidades susceptibles de ser clasificadas subordinadamente. Este hecho, conocido desde hace mucho tiempo y aceptado hoy sin discusión, no es comprendido, aunque parezca extraño, en toda su profundidad por muchas personas, incluyendo a algunos Estudiosos de la Biología. En efecto, no sólo es corriente que...
Leer más »

Creación, Evolución y La Evidencia Histórica

Para una comprensión clara de los temas que se van a considerar en este trabajo, debemos empezar por definir «evolución» y «creación». Cuando se utilice el término «evolución» nos referiremos a la teoría general de la evolución orgánica, o teoría de la evolución «de la molécula al hombre».Según esta teoría, todos los seres vivientes han venido a...
Leer más »

Introducción a la Farmacocinética

La palabra Farmacocinética fue empleada por primera vez por Dost en 1953 para describir los procesos de velocidad de cambio de las concentraciones de fármacos en el organismo humano o animal. El propósito de las Faracocinética, como lo establece Wagner, es “El estudio de las velocidades de cambio de las concentración de fármacos y sus metabolismos...
Leer más »